- Crear 1
- Posts
- La tierra de las burbujas
La tierra de las burbujas
Crea con IA, Comunidad #1 de IA en América Latina
La tierra de las burbujas
La burbuja de la desinformación
Lunes 5 de agosto, los mercados globales financieros caen y se da una inestabilidad generalizada en los stocks.
Algunos culpan de esto a la IA, diciendo que la burbuja de IA ya explotó y que las acciones de la naciente industria de la IA se irán al precipicio.
Las acciones de los magníficos 7, están todas cayendo. Las grandes tecnológicas que han dado mucho del crecimiento al mercado accionario global están todas cayendo. En la lista de las súper poderosas empresas de tecnología tenemos a: Alphabet, Amazon, Apple, Meta, Microsoft, Nvidia, y Tesla. ¿Cuál fue el pecado que cometieron las Magníficas 7? Invertir decenas de billones de dólares en IA. Y seguir invirtiendo, como si nada estuviera ocurriendo.
¿Será que es esto el fin de la burbuja de la IA, iniciada a finales de 2022, con la salida de ChatGPT al mercado? En realidad no.
La caída de los mercados es generalizada.
El temor de los inversionistas es que la Reserva Federal de los Estados Unidos actúe demasiado lento ante un panorama de una posible recesión en la Unión Americana. Después de años de prevenir el sobrecalentamiento subiendo las tasas de interés, ahora toca bajarlas e incentivar el crecimiento. Sin embargo, los inversionistas no están tan convencidos de que la Fed va a actuar rápidamente.
En este contexto de un nerviosismo global por un posible entorno recesivo, las 7 Magníficas son un blanco fácil. Muchas de ellas se han vuelto parte del club del Trillón de dólares, creciendo velozmente en las últimas décadas. Aún más, si vemos el área de inversión en la que todas están actuando es en la Inteligencia Artificial. SI, esa tecnología que muchos todavía no acaban de entender y que es fácil de culpar como la villana.
Pero, en serio ¿Invertir decenas de miles de millones de dólares en IA va a quebrar a las 7 magníficas?
Por supuesto que no.
Una de las características de las 7 magníficas es que producen tanto flujo de caja libre que ni siquiera necesitan financiamiento para invertir billones de dólares trimestre tras trimestre en IA. Apple o Microsoft (o cualquiera de las 7) tiene más flujo que no consiguen invertir en proyectos productivos que una buena parte de las naciones del planeta.
Así que invertir en innovación en la tecnología que está transformando al mundo es mejor a la alternativa que muchas de estas empresas tienen: invertir en bonos del Tesoro de los Estados Unidos y no ganar nada.
El mundo gana más con el dinero invertido en innovación que son el dinero sentado en bancos.
¿Entonces, hay riesgos de que la IA sea una burbuja?
Los riesgos de que se genere una burbuja en los mercados financieros para cualquier tecnología exitosa siempre están presentes. Silicon Valley ha sido una notoria fábrica de burbujas a través de las décadas. En muchos de los casos, como la burbuja de las punto com de hace dos décadas, la impaciencia de los mercados es la que genera las condiciones para una burbuja, aún y cuando la tecnología en cuestión sea transformativa. En términos generales, hay un consenso en la industria de que la IA será una de las grandes tecnologías transformadoras del mundo. Sin embargo, el exactamente cuándo se van a empezar a tener retornos importantes de las inversiones en la IA, aún es algo para lo que no se tiene un estimado.
En todo caso, el abandonar la mentalidad de burbuja es beneficioso para la IA. Es más importante construir casos de uso sólidos para que las empresas adopten la IA y obtengan beneficios tangibles y no estar buscando casos milagrosos que pueden o no llegar a materializarse.
La gran división
En todo caso lo que sí parece estar en gestación en este mundo es una especie de brecha digital mucho más profunda y mucho más difícil de superar que la que se ha ido gestando desde el surgimiento del Internet y la brecha digital. Es la brecha que existe entre quienes conocen bien la IA Generativa y la aplican diariamente para ser más productivos y quienes simplemente no la entienden y la descartan por ese simple hecho. Las consecuencias de esta gran división pueden ser muy profundas y ser un factor de mayor desigualdad social. Urge que como humanidad nos demos cuenta que burbuja financiera o no, la IA es una tecnología transformativa que llegó para quedarse.
Reto: Genera Imágenes de Impacto con IA en 7 días
Si eres un creador de contenidos, necesitas saber cómo generar imágenes de alto impacto con IA.
La diferencia que hace en el alcance de tus publicaciones usar imágenes de alta calidad es lo que puede hacer que finalmente tu canal de YouTube, TikTok o Instagram despegue y llegues a la tan deseada monetización.
Por eso queremos invitarte a nuestro reto “Genera imágenes impactantes con IA”.
Inscríbete hoy con tus amigas y amigos. La inscripción sólo cuesta $250 pesos mexicanos (menos de $13 dólares) y hay más de 6 mil pesos en premios para los primeros lugares.
¿Serás tú el ganador?
Reply