• Crear 1
  • Posts
  • ChatGPT lanza modo de estudio, ¿ChatGPT psicólogo?

ChatGPT lanza modo de estudio, ¿ChatGPT psicólogo?

Cada vez más usado en la vida diaria de las personas.

¡Atención, creadores con IA!


Imagina contar con un tutor digital disponible 24/7 y, al mismo tiempo, reflexionar sobre hasta dónde puede acompañarte una IA en tu salud emocional. En este número de Crea con IA exploramos dos fenómenos clave: el nuevo modo de estudio de ChatGPT y la tendencia de usar a ChatGPT como “psicólogo”, con consejos prácticos para sacarle partido y cuidar tu bienestar.

1. Nuevo Study Mode de ChatGPT

Características principales

  • Tutor interactivo: En lugar de brindar respuestas directas, el modo de estudio guía al usuario paso a paso, formulando preguntas que refuerzan la comprensión.

  • Tres funciones clave:

    1. “Ayúdame con mi tarea” – resolución guiada de ejercicios.

    2. “Explícame un tema” – desglosa conceptos complejos en lenguaje sencillo.

    3. “Crea un cuestionario” – genera preguntas de repaso y autoevaluación.

Casos de uso

  • Estudiantes de matemáticas y ciencias: Practicar problemas con retroalimentación paso a paso.

  • Aprendizaje de idiomas: Ejercicios de gramática y vocabulario con corrección en tiempo real.

  • Preparación de exámenes: Creación de quizzes personalizados según el temario del curso.

Disponibilidad y limitaciones

  • Acceso: Disponible para todos los usuarios registrados de ChatGPT (planes Gratuito, Plus, Pro y Team) desde el menú de Herramientas.

  • Limitaciones:

    • Aún está en fase experimental; puede generar explicaciones imprecisas o incompletas.

    • No reemplaza la interacción humana: falta de empatía y contexto emocional.

    • Requiere conexión estable a Internet y, en ocasiones, de suscripción a ChatGPT Edu para clases institucionales.

La tendencia al alza

Cada vez más jóvenes e incluso profesionales recurren a ChatGPT para consejos emocionales: desde cómo afrontar una ruptura hasta manejar el estrés laboral .

El caso mediático del streamer Tomás Mazza, quien llegó a reemplazar a su psicólogo por ChatGPT, muestra la profundidad de esta práctica.

Riesgos identificados

  • Conveniencia vs. confidencialidad: A diferencia de un terapeuta licenciado, los chats pueden ser objeto de orden judicial y carecer de privilegio legal.

  • Falta de calidez y empatía: La IA tiende a ofrecer respuestas genéricas y validación superficial, sin adaptar verdaderamente el contexto personal.

  • Posible cronificación del malestar: El “primer paso” puede convertirse en sustituto de la terapia profesional, prolongando o agravando los síntomas.

Recomendaciones prácticas

  1. Uso complementario: Emplea ChatGPT para técnicas de relajación o ejercicios de respiración, nunca como única fuente de ayuda emocional.

  2. Verificación profesional: Si las emociones persisten, acude a un psicólogo o psiquiatra acreditado.

  3. Protege tu privacidad: Evita compartir datos sensibles (números de identificación, direcciones, etc.) en la conversación con la IA.

  4. Combina recursos: Utiliza plataformas especializadas en salud mental (apps y líneas de ayuda), y reserva ChatGPT para consultitas puntuales y orientaciones generales.

Video con panel de expertos

Recientemente, analizamos el tema del uso de ChatGPT como terapeuta con un panel de expertos en el canal de YouTube. Aquí puedes encontrar la sesión.

¡Hasta el próximo número!
Sigue explorando, aprendiendo y, sobre todo, cuidando tu bienestar.

Ricardo Carreón, Editor de Crea con IA

Reply

or to participate.